Mujeres muralistas en México olvidadas en la historia

Conoce la obra de las mujeres muralistas mexicanas que nadie nos enseñó en la escuela

Si algo distingue a nuestro país, en cuestión de arte e historia, es el muralismo. Sin embargo, la historia ha sido sesgada y sólo hemos conocido a algunos de sus representantes. Por eso, aquí te presentamos a las mujeres muralistas en México, olvidadas en la historia.

 

MURALISMO

Para empezar, hablemos de esta corriente artística. El muralismo fue un movimiento que distingue a México porque fue aquí donde inició, después de la Revolución, a principios del siglo XX. El deseo de expresión y denuncia social, política y económica se hizo notar en el arte.

Antes de que te contemos más sobre las mujeres muralistas en México, te diremos cuáles son los aspectos que caracterizan esta corriente que distinguió la revolución artística de principios del siglo XX. Una aportación de México para el mundo.

 

CARACTERÍSTICAS

Con técnicas como el fresco y la encáustica, el muralismo dio un golpe al concepto elitista del mercado del arte. Es decir, nadie podría comprarlo, retirarlo ni coleccionarlo. Esto se alineaba con los valores de la revolución triunfante.

Además de ser inteligible, sí, era popular. Engrandecía el orgullo indígena, la lucha de las clases más desfavorecidas, maestros, obreros y los más pobres. Los murales, al estar expuestos con esa monumentalidad, hacían llegar el mensaje también a ellos.

 

MUJERES MURALISTAS EN MÉXICO

Ahora, es momento de que te presentemos a las mujeres muralistas en México que seguramente nadie te enseñó o nadie abordó con entereza en tus clases de historia, arte o pintura.

Valorar su labor social y talento artístico es reivindicar su lucha. Es una deuda de la historia con los logros de un género que, también en el mundo del arte, fue difícil y discriminativo.

 

1.- AURORA REYES (PARRAL, CHIHUAHUA, 1908)

Primero, tenemos a esta gran poetisa, activista y maestra. Fue una mujer realmente crítica y sensible ante la situación que vivía. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Academia de San Carlos. Formó parte del movimiento intelectual “Las Pavorosas” y fundó la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR).

Aurora Reyes es una de las grandes mujeres muralistas en México que dejaron sus obras plasmadas en la Ciudad de México. Se dice que son siete murales en total. Se destaca entre ellos el llamado Primer encuentro, que está en la Sala de los Cabildos en Coyoacán. Conoce más de ella aquí.

 

2.- ELENA HUERTA (COAHUILA, 1908)

A Elena Huerta se le conoce como la autora del mural más grande realizado por una mujer, en la historia del arte mexicano. Dos de las obras que la posicionan como una de las grandes mujeres muralistas en México son las siguientes.

En primer lugar, la del Auditorio de la Universidad Autónoma Agraria, Antonio Narro, en Coahuila. Por otro lado, la ubicada en la entonces Presidencia Municipal de Saltillo. Contó con la asistencia de su hija Electa Arenal en “La Escuela”, de 6X6 metros.

 

3.- ELECTA ARENAL (CIUDAD DE MÉXICO, 1935)

Electa fue poetisa, pintora y una de las grandes mujeres muralistas en México. Su obra plasmó gran contenido social en los edificios de las ciudades de México y Holguín, en Cuba.

Algunas de sus obras son “Palomas y balcones”, Infancia” y “Maternidad”. También colaboró en los murales exteriores del Estadio Olímpico Universitario (UNAM), los del Polyforum Cultural Siqueiros y en la Sala de la Revolución del Museo Nacional de Historia.

 

4.- MARÍA IZQUIERDO  (SAN JUAN DE LOS LAGOS, JALISCO, 1902)

Ella fue la primera de las mujeres muralistas en México en exponer sus obras fuera de México, n el Art center de Nueva York, en 1930. Su postura feminista fue un gran revuelo para la época. Denunció las nulas oportunidades para pintar al fresco en México.

“Si me dieran la oportunidad, lo haría, pero hasta ahora, sólo confían esos trabajos a los maestros varones, campo que me ha sido negado en mi propio país”. Lamentablemente, la mayor parte de su obra se encuentra en manos de extranjeros o perdida.

 

5.- RINA LAZO (GUATEMALA, 1923)

Aunque Rina no nació en México, toda su obra y sus aportaciones al muralismo las hizo en México. Seguramente has visto alguna vez algo de su trabajo, ya que ella asistió a Diego Rivera en una de sus más famosas obras: “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”.

También hizo “Los cuatro elementos”, en la Logia Masónica del Valle de México. En su país natal, hizo “Tierra fértil”, una de sus más grandes obras, recientemente restaurada y reubicada en la Universidad de San Carlos.

 

6.- MARIS BUSTAMANTE (CIUDAD DE MÉXICO, 1949)

Maris ha incursionado en el dibujo, la pintura, grabado, arte-correo, arte-objeto, libro de artistas, cine, publicidad, diseño y por supuesto, es una de las grandes mujeres muralistas en México. Ella realizó en 1973 la obra Homenaje a Belisario Domínguez, cuando aún era estudiante.

 

¡CONOCE SUS OBRAS!

Finalmente, te invitamos a visitar sus obras, disfrutarlas y conocer más sobre su activismo. Su vida profesional no fue fácil, por el tiempo que les tocó vivir, pero revelaron grandes mensajes en sus murales. Desde problemáticas sociales, políticas, económicas y feministas.

En el muralismo, no todo es Rivera, Siqueiros u Orozco. El arte y el talento también está en estas grandes mujeres muralistas en México. Aquí te dejamos la liga del Museo de la mujer, donde encontrarás más del arte femenino.

 

 

Por Dayana Sanjuán

 

Quizá te interese: Mujeres mexicanas en la ciencia

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *