Si eres deportista, ¿conviene la proteína vegana o no vegana?
La mayoría de los deportistas utilizan la proteína como suplemento para ganar masa muscular o aumentar su rendimiento. Sin embargo, en el mundo del deporte también hay proteína vegana y no vegana, te decimos cuál es la diferencia.
Si apenas te estás iniciando en el universo del fitness es importante que sepas qué tipo de proteína debes consumir. Aunque, es importante que consultes con un nutriólogo las medidas y las veces al día que la debes tomar.
Además, de si es necesario que utilices este suplemento, dependiendo tu alimentación, el deporte que practicas; e incluso el gasto de energía que empleas diario en tu actividad y los objetivos que quieres lograr.
¿Cuál es la proteína vegana u orgánica?
El propósito de la proteína vegana o no vegana es cubrir las necesidades que el cuerpo necesita después de una actividad física. Ya sea ara recuperar energía o evitar la depleción, es decir, pérdida de masa muscular.
La proteína vegana está hecha a base de alimentos vegetales, como arroz, amaranto, chícharo, soya, cereales, legumbres, semillas y cereales.
Estas proteínas veganas u orgánicas son recomendables para deportistas que llevan una dieta vegana o vegetariana. Así como a personas que tienen problemas de digestión o que son alérgicas a la proteína de suero de leche.
Otra ventaja de que los deportistas consuman proteína vegana es que no tienen químicos, colorantes o saborizantes artificiales. Se digieren fácilmente y son libres de lactosa.
¿Qué productos de proteínas veganas hay?
- Falcon
- GNC Pro Performance Complete Vegan Protein
- The Slender Blend Vegan
- Vegan Pro 360
- Allnutrition
¿Cuál es la proteína no vegana o animal?
Tanto las proteínas animales como vegetales tienen la misma función, darle a los deportistas el desarrollo muscular que buscan. Existen cuatro tipos de proteína animal o no vegana: caseína, proteína hidrolizada, huevo y suero de leche. Debes seleccionar muy bien cuál es la que vas a consumir, recuerda, con la autorización de un especialista. Ya que hay muchas marcas que contienen muchos químicos o estás muy procesadas.
Asimismo, hay 4 tipos de proteína de suero de leche:
- Todas las de este tipo tienen lactosa.
- Las proteínas ionizadas no contienen las propiedades benéficas que necesita el sistema inmune.
- Tiene bajo promedio de lactosa y un alto contenido de proteína.
- Don de más absorción y suelen ser más costosas.
¿Qué productos de proteínas no veganas/animal hay?
- Whey protein
- Nitro tech
- ISO puré
- ISO 100
Quizá te interese 5 ejercicios para aumentar glúteos
Por Flor Vega Castillo