EUA agregó a HUAWEI a su lista negra
El 16 de mayo del 2019 ocurrió un hecho sin precedentes digno de quedar plasmado en los libros de historia. Huawei fue bloqueado en EUA por sospechas de espionaje.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trum, agregó a su lista negra de niños mal portados a la compañía asiática. Ya que tiene la sospecha de que China mantiene un espionaje a la máxima potencia mediante sus equipos tecnológicos.
Pues existe la posibilidad de que se activen los micrófonos por hardware sin darnos cuenta y que se pueda escuchar. También, leer o medir todo sin saber a dónde o para qué utilizarán esa información. Tal como lo hizo EUA en algún momento de la vida.
Aunque para Huawei representa un obstáculo bastante grande, no tanto para china. En aquel país todo su mundo virtual, digital e interactivo es Wechat, así que no importa que sistema operativo tengan.
Lo único que necesitan es tener esta aplicación para estar conectados con toda china. Sin embargo, el verdadero problema está a nivel mundial, dado que Huawei representa el segundo lugar en distribución de dispositivos.
Incluso, por debajo de Samsung y por encima de Apple. Como todos ya sabemos, y para mala suerte de otros, el distribuidor de sistema operativo para Huawei era Google mediante Android.
Esto implica que, al estar en la lista negra de EUA, Google se ve forzado a suspender cualquier relación con la marca china. Definitivamente, las sospechas de espionaje le costaron a Huawei perderlo casi todo.
Y no es por odio o recelo, es porque de ahora en adelante Huawei necesitará de aprobación del gobierno. Si es que quiere continuar las operaciones con dicha empresa.
El gigante chino asegura que, si cuentas con un dispositivo de su marca no tendrán ningún problema con Google. Mucho menos los que actualmente están en aparadores para la venta.
Tampoco habrá problemas con los parches de seguridad, ni si se restablecen dichos dispositivos. Esto gracias a la tecnología, sin embargo, la incertidumbre surge para los equipos futuros.
Estos no tendrán ningún servicio antes mencionado, y obligará a Huawei a sacar el as que tiene bajo la manga. De modo que pondrá en marcha su plan B, que es el sistema operativo Hongmeng Os.
Aunque aún no sabemos a ciencia cierta en qué consiste Hongmeng Os, cómo funciona y sus beneficios. Sólo que está basado en Linux como lo está Android.
Al parecer la gran empresa china, ante la tempestad, se está perfilando perfecto para ser lo que fue Apple. Que cuenta con un sistema operativo propio y equipos de ultra alta gama. Dejando claro que esto un pequeño tropiezo y no un final definitivo.
¿Será que las acusaciones de espionaje por parte del gobierno chino sean ciertas? O acaso es una estrategia de Donald Trump para atacar la economía de China.
Por Rodrigo Karvashnak