Cuidar una tortuga es muy fácil si sigues estos consejos
Una de las mejores compañeras de vida para los niños son estas hermosas criaturas con caparazón. Si tú has decidido llevar una contigo, aquí te decimos cómo cuidar una tortuga bebé en casa.
LAS MASCOTAS IDEALES PARA LOS NIÑOS
Sin duda, tener una mascota es muy bueno para los niños de cualquier edad. Éstas les ayudan a conocer la importancia de los cuidados, de ser conscientes de que otras vidas dependen de nosotros, la responsabilidad y cómo asimilar la muerte, entre otras cosas.
Y aunque siempre debe estar bajo la supervisión de un adulto, hacer que el niño o la niña ya cuente con su propia mascota también le da autonomía y madurez.
IDEALES PARA DEPARTAMENTOS Y CASAS PEQUEÑAS
Asimismo, cuidar una tortuga es perfecto si no cuentas con mucho espacio o mucho tiempo. A pesar de que requieren que cuides su espacio. Sin embargo, no tendrás que sacarla a pasear como se hace con un perrito.
Si has decidido llevarte a casa a una de estas hermosas criaturitas verdes, sigue leyendo y aquí te daremos todos los consejos que necesitas.
CÓMO CUIDAR UNA TORTUGA BEBÉ EN CASA
Ya sea que tu tortuguita sea bebé o ya sea una adulta, todos estos consejos te servirán mucho. Pon mucha atención.
1.- CONOCE SU ESPECIE
En primer lugar, conocer la especie de tu pequeña compañera te ayudará a conocer exactamente el tipo de agua y cuidados que necesita.
Algunas de ellas son: Tortugas de patas rojas, tortugas rusas, tortugas griegas y tortugas sulcatas. El lugar en el que adquieras a tu amiguita te dará todas las especificaciones, las cuales son muy importantes para que no enferme.
2.- ESPACIO
Por otro lado, recuerda que a nadie le gusta estar encerrado en un espacio pequeño, así que parte esencial de cuidar una tortuga bebé es darle un muy buen espacio para que esté cómoda, y evitar que quiera escapar.
Lo ideal es que su acuario sea de vidrio y tenga una tapa resistente. Además, procura adornarla con cosas que puedan entretenerla. Considera bien cuánto puede crecer para que no le quede pequeña su casita en un corto plazo.
3.- LIMPIEZA
La higiene es parte fundamental para que nuestra compañerita esté saludable en todo momento. Necesitarás cambiar el agua con mucha frecuencia, los expertos recomiendan que sea a diario. También es ideal añadir un filtro.
4.- LUZ SOLAR
Lo ideal es poner a la pequeña nueva amiga en un lugar en el que le dé el sol. No es lo mismo recibir calor de un foco que de la luz natural que le dará todo lo que necesita para sentirse bien. Si te es imposible, lo recomendable es utilizar un foco especial para reptiles.
La temperatura de su casita debe rondar los 25 y 28 grados. Eso es crucial para su supervivencia.
5.- ALIMÉNTALA CON FRECUENCIA
Al cuidar una tortuga bebé, solemos preguntarnos con qué frecuencia darle de comer. Los expertos aseguran que las jóvenes se alimentan tres veces al día, mientras que las adultas, sólo tres.
¡Recuerda nunca darle alimento de humanos! Eso puede hacerlas enfermarse. El veterinario podrá orientarte sobre el tipo de alimento permitido, pero jamás permitas que nadie le dé alcohol, papas, o chile, o tu mejor amiga se pondrá muy mal.
6.- CALCIO
Finalmente, es ideal rociar dos veces a la semana un poco de calcio, que las mantendrá muy sanas y radiantes. Hay en diferentes presentaciones, pregunta en tu tienda de mascotas más cercana.
Síguenos en Instagram y Facebook para conocer muchos más consejos sobre mascotas. ¡Nos encantará conocer tus preguntas. ¿Qué nombre le pusiste a tu tortuguita? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Artículo relacionado: Mascotas para departamentos pequeños
Por Dayana Sanjuán