Prevenir el coronavirus es muy sencillo, sólo sigue estos pasos
Seguramente, has visto en todos los noticiarios la noticia de esta epidemia. Prevenir el coronavirus no es cosa del otro mundo, sólo sigue estos sencillos consejos y estarás a salvo de contagiarte.
¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS?
En primer lugar, hay que entender bien de qué se trata este nuevo virus. Según la Organización Mundial de la Salud, se trata de una extensa familia de virus. Algunos de ellos no son peligrosos, pero otros pueden ser la causa de diversas enfermedades humanas y en animales.
De hecho, se llama así por el aspecto que tiene, ya que tiene en la circunferencia algo muy parecido a una corona o halo.
SÍNTOMAS DEL CORONAVIRUS
Para prevenir el coronavirus, también debes conocer sus síntomas y saber detectarlos, aquí te decimos cuáles son.
- Secreción nasal
- Tos
- Dolor de garganta
- Dolor de cabeza
- Fiebre
- Neumonía
- Bronquitis
En resumen, sus síntomas van del resfriado común hasta el SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo).
ORIGEN DEL CORONAVIRUS
Se dice que esta cepa tuvo origen en Oriente medio y se identificó por primera vez en 2012. Y, aunque aún son pocos los datos sobre su impacto, ya existen medidas de prevención.

CÓMO PREVENIR EL CORONAVIRUS
Dicho lo anterior, lo mejor, ante la alerta de la OMS, es que todos nos protejamos para prevenir el coronavirus. Aquí te decimos cuáles son las recomendaciones de las autoridades de sanidad.
1.- NO VIAJAR A CHINA, DE NO SER NECESARIO
Primero, debemos tomar en cuenta que el nuevo coronavirus, primo del virus del SARS, comenzó con un brote en Wuhan, China en diciembre de 2019. De ahí se originan casi todos los casos de contagio en el mundo.
Por eso, las autoridades mundiales han recomendado que, para prevenir el coronavirus, de no ser necesario, no vayan a esta ciudad, ya que incluso presenta una crisis ante la falta de recursos para atender la epidemia.
2.- NO TENER CONTACTO CON PERSONAS INFECTADAS
Por otro lado, sabemos que puede ser obvio, pero si sabes de alguien que tenga estos síntomas, no te acerques. Nunca sabemos cómo puede reaccionar cada cuerpo, y lo que en otra persona se presenta como un simple resfriado, en otras puede ser algo más.
3.- NO ALIMENTARSE CON ANIMALES EXÓTICOS
Una de las primeras teorías acerca del origen de este virus apunta hacia uno de los mercados de peces y animales exóticos más importantes de China, en la ciudad de Wuhan.
Y aunque esta teoría aún no es 100% comprobada, lo mejor es no consumir alimentos de este tipo procedentes de China.
4.- LAVARSE LAS MANOS CON FRECUENCIA
Tal y como lo hacemos a diario para tener higiene, pero hoy más que nunca es necesario fortalecer este tipo de hábitos para no contagiarnos ni de éste ni de otro tipo de enfermedades.
5.- UTILIZAR CUBREBOCAS EN LUGARES ESPECÍFICOS
Por otro lado, si estás en lugares concurridos, como el transporte público o calles muy transitadas, es mejor utilizar cubrebocas para prevenir el coronavirus. Asimismo, es esencial si visitas algún hospital.
6.- CUBRIRTE EL ROSTRO AL TOSER
Otra de las recomendaciones de la instancias internacionales es cubrirte el rostro al estornudad y toser para evitar la propagación de enfermedad que puede derivar en la baja de defensas de la gente que está a tu alrededor.
7.- NO TOCARSE EL ROSTRO CON LAS MANOS SIN LAVAR
Finalmente, algo importante que te ayudará a prevenir el coronavirus será que no te toques el rostro si no te has lavado las manos. Sobre todo si vienes de la calle o de lugares en los que puede haber gente enferma.
¡SÍGUENOS PAR MÁS TIPS!
Si te ha gustado esta información, te invitamos a seguirnos en Instagram y Facebook para tener muchos más tips de salud y bienestar.
Por Dayana Sanjuán
ONPOST TIPS – Cómo prevenir el contagio del coronavirus | On Post
ONPOST TIPS – Cómo hacer un cubrebocas en casa