Skip to content
  • Travel
  • Culture
  • Foodies
  • Healthy
  • Geek
  • Love
  • Pets
  • Sports
  • Travel
  • Culture
  • Foodies
  • Healthy
  • Geek
  • Love
  • Pets
  • Sports
Search
Search
Close this search box.
  • Travel
  • Culture
  • Foodies
  • Healthy
  • Geek
  • Love
  • Pets
  • Sports
Menu
  • Travel
  • Culture
  • Foodies
  • Healthy
  • Geek
  • Love
  • Pets
  • Sports
  • Travel
  • Culture
  • Foodies
  • Healthy
  • Geek
  • Love
  • Pets
  • Sports
  • Travel
  • Culture
  • Foodies
  • Healthy
  • Geek
  • Love
  • Pets
  • Sports
Search
Close this search box.

14 RAZONES PARA IR A UN PSICÓLOGO PARA MASCOTAS

¿Mi perro necesita un psicólogo para mascotas?

Existen muchas causas por las que tu perro puede necesitar un psicólogo para mascotas. Sigue leyendo y descubre las causas.

CUÁNDO NECESITAS UN PSICÓLOGO PARA MASCOTAS

Cuando el comportamiento de nuestro perro no ha sido el adecuado, hay varias acciones que podemos llevar a cabo. En primera, está el entrenamiento.

Sin embargo, si tu perro ya acudió a un entrenamiento y continúa teniendo comportamientos que no se esperan, puede necesitar un psicólogo para mascotas.

MASCOTAS AL DIVÁN

De este modo, la psicología canina es una parte de la etología. Es la rama de la biología que se enfoca en el comportamiento animal. Al igual que los humanos, los perros pueden tener problemas mentales o emocionales.

14 RAZONES PARA ACUDIR CON UN PSICÓLOGO PARA MASCOTAS

A continuación, te diremos algunas de las causas por las que deberías considerar llevar a tu perro con un psicólogo para mascotas.

  1. Agresividad

En primera, debemos saber que los perros no son agresivos por naturaleza. Se necesita saber la causa para alejarlo de ese estrés.

 

  1. Miedos y fobias

De este modo, un psicólogo para mascotas también te ayudará a que tu perro deje de tenerle miedo a ciertas cosas que quizá le afectaron en el pasado. Sobre todo si tu perro es adoptado.

 

  1. Destructividad

Asimismo, la ansiedad o el estrés pueden ser la causa de que tu perro destruya su cama nueva y cada cosa que ve en la casa.

 

  1. Ansiedad

Así como lo padecen los humanos, los perros también pueden tener ansiedad. Llévalo con un psicólogo para mascotas y mejora su calidad de vida.

 

  1. Hiperactividad

Hoy en día el ritmo de vida puede ser que no te dé tiempo de sacar mucho tiempo a pasear a tu perro. Pero si aun paseándolo cuenta con mucha energía, considera llevarlo a terapia.

 

  1. Hipoactividad

Del mismo modo, la baja energía también puede ser una seña de depresión. Checa estos consejos que podrán activarlo antes de acudir con el especialista. https://onpost.com.mx/onpets/ejercicios-para-tu-mascota-que-lo-activaran/

 

  1. Estereotipias

A veces, los perritos suelen tener comportamientos compulsivos y repetitivos. Esto puede ser señal de que algo en sus emociones o en su mente no está bien.

 

  1. Conductas compulsivas

También se pueden manifestar estos problemas cuando ves que sin razones, tu perro persigue moscas, se rasca hasta sangrar o se arranca el pelo.

 

  1. Trastornos alimenticios

Si has notado que come heces, alfombras, piedras, o que de plano no come, él necesita un psicólogo para mascotas. Consulta aquí los alimentos para una dieta sana. https://onpost.com.mx/onpets/alimentos-en-las-dietas-para-mascotas/

 

  1. Sexualidad anormal

Asimismo, es importante que su sexualidad sea acorde con su edad. Que se aparee y tenga comportamientos adecuados.

 

  1. Vagabundeo

¿Tu perro suele salir de casa y vagar por las calles? Tiene un problema de pertenencia. Esa es otro de los problemas por los que puedes llevar a tu perro con un psicólogo para mascotas.

 

  1. Rebeldía

De hecho, es una de las causas más frecuentes por las que los dueños de las mascotas suelen acudir con un etólogo o psicólogo canino. No caigas en la desesperación y acude con un profesional.

 

  1. Falta de control

Se dice que un perro puede entender tal y como lo hace un niño de 4 años. Si bien no entienden al cien por ciento nuestro lenguaje, sí hay comportamientos que ya deberían manejar.

 

  1. Celos

Así como los humanos sienten celos, tu perro también puede sentirlos. Quizás a veces te causa gracia, pero no es normal si llega a la agresividad. En este artículo te hablamos más sobre este tema. https://onpost.com.mx/onpets/mi-perro-puede-sentir-celos/

 

¡DALE EL CUIDADO QUE NECESITA A TU PERRO!

Finalmente, debemos entender que los cachorros no sólo necesitan croquetas y una cama. Ellos también tienen emociones. Mucho más si lo consientes como un perrhijo. https://onpost.com.mx/onpets/6-senales-de-que-tienes-un-perrhijo/

 

Por Dayana Sanjuán

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Customer service

  • Frequent questions
  • Contact
  • Terms and Conditions of use
  • Notice of Privacy
  • About us

Editorial

  • Home
  • Travel
  • Culture
  • Foodies
  • Healthy
  • Geek
  • Love
  • Pets
  • Sports

Follow us

Facebook-f Instagram Youtube Tiktok

News and Updates

Subscribe to get the latest offers and new products

Customer service

  • Frequent questions
  • Contact
  • Terms and conditions of use
  • Notice of Privacy
  • About us

Editorial

  • Home
  • Travel
  • Culture
  • Foodies
  • Healthy
  • Geek
  • Love
  • Pets
  • Sports

Follow us

Facebook-f Instagram Youtube Tiktok

News and updates

Subscribe to get the latest offers and new products

Customer service

  • Frequent questions
  • Contact
  • Terms and Conditions of use
  • Notice of Privacy
  • About us

Editorial

  • Categories
    • Pets
    • Love
    • Healthy
    • Culture
    • Travel
  • Categories
    • Pets
    • Love
    • Healthy
    • Culture
    • Travel

News and updates

Subscribe to get the latest in
offers and new products

Facebook-f Instagram Youtube Tiktok