¿Qué es la biodiversidad? Características y ejemplos

Si aún no sabes qué es la biodiversidad, te decimos cuáles son sus características

El 22 de mayo como el Día Internacional de la Biodiversidad Biológica, gracias a la Organización Nacional de las Naciones Unidas. Pero ¿qué es la biodiversidad? Sigue leyendo y descúbrelo.

 

¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD?

Es la variedad de plantas, animales y microorganismos existentes en un ecosistema, que albergan múltiples interacciones entre sus miembros y su entorno, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

A lo anterior también se suma la diferencia genética entre cada especie, amén de la variedad de ecosistemas. En resumen, la biodiversidad hace referencia a la variedad de seres vivos que habitamos en el plantea y las relaciones que tenemos.

 

MÉXICO, PAÍS MEGADIVERSO

Quizá este dato te tome por sorpresa, pero nuestro país alberga cerca del 10% de especies registradas en el mundo y gran parte de ellas son endémicas. De acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat):

  • Somos 5° lugar en el número de especies de plantas
  • México es 4° lugar en número de anfibios (361 especies)
  • Nos encontramos en 2° lugar en número de mamíferos (528 especies)
  • Tenemos el 1° lugar en diversidad de reptiles (846 especies)

 

CUNA DEL MAÍZ

Nuestro país es uno de los más ricos en materia de maíz. El más popular es el maíz blanco, sin embargo, en México se reportan 64 variedades de maíz y 59 son nativas, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

El chapalote tiene una coloración miel, mientras que el ocho hileras es color púrpura y los granos del sierra de chihuahua son negros. ¿Los has probado?

 

LOS ANFIBIOS EN PELIGRO

No importa si viven en los matorrales, en los desiertos o en las ciudades, nuestros anfibios están experimentando complicaciones.

Y aunque algunas personas todavía matan a ranas y sapos por considerarlos de mala suerte, no hay nada más alejado de la realidad: en las zonas costeras se deshacen de insectos, especialmente mosquitos, que son transmisores de enfermedades para el ser humano.

Algunas especies populares mexicanas son el ajolote, endémico del Valle de México; en el mismo lugar se encuentra la rana de Tláloc. La salamandra de la Sierra de Juárez se encuentra en Oaxaca y el sapo de cresta grande en la Sierra Madre Oriental.

 

MAMÍFEROS ÚNICOS

La vaquita marina no es el único mamífero endémico del país, aunque si es uno de los más amenazados: su extinción parece inminente. Otro mamífero endémico que prueba la diversidad mexicana es el Teporingo que se encuentra de Puebla hasta la Ciudad de México.

De Colima a Guerrero encontramos al murciélago platanero y en la isla de Cozumel está el mapache de Cozumel. Ahora, si nos vamos al istmo de Tehuantepec encontramos a la libre de Tehuantepec.

 

REPTILES EN EL DESIERTO

Aunque el centralismo borra del imaginario popular los desiertos, en México estos ecosistemas permiten la proliferación de más especies endémicas como la tortuga del desierto que se encuentra de Durango a Chihuahua

Sin embargo, también tenemos diversidad de tortugas y otra especie endémica es la tortuga de Cuatro Ciénegas, que vive de Coahuila a Tamaulipas. Lo anterior sin olvidar la diversidad de iguanas y serpientes.

 

EN DEFENSA DE LA BIODIVERSIDAD

Este año se presentará desde Naciones Unidas el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2020-2021 y las Metas de Aichi. Además, con lo que inicia la Década de la Biodiversidad.

Lo anterior es un esfuerzo para preservar la riqueza de la vida, pues diversos científicos aseguran que nos encontramos frente a la sexta extinción masiva. Toma conciencia de las acciones que puedes emprender para dañar menos tu entorno.

 

Por Gilberto Cornejo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *