Beatriz Simón y la riqueza cromática de sus pinturas

Descubre la forma en que Beatriz Simón mezcla e incorpora colores que dan vida y transmiten sentimientos

Sólo Beatriz Simón conoce los primeros principios del blanco, pues a partir de un estado de luz tan acromático encuentra la riqueza tonal de rojos, rosas, violetas, platinos, celestes, marfiles, perlas, arenas, entre otros.

Un espectro de colores que emanan sentimientos

Asimismo, la artista compenetra carmines, negros y grises en medio de tanta luminosidad.
En ese aspecto sus lienzos son despojamientos abstractos, de la blancura del ser. Estos relucen por sus vacíos, resplandecen en sus silencios, se clarifican en esencias mínimas y se aclaran en naturalezas del yo.
En cierto modo, el todo y la nada se integran en el soporte de manera ambigua, ubicua, contradictoria y equívoca.

Sus combinaciones cromáticas
Por ello, nos situamos ante consciencias abstractas de gran formato que nos desnudan el intelecto y la razón a través de la calidez del Zinc, el Titanio y sus respectivas combinaciones cromáticas.
También es de notar que Beatriz Simón transmite una negrura profunda en sus obras coexistiendo y equilibrando luces y sombras, como la vida misma desde su interior, que hasta no llegar al bastidor firme logran ser y expresarse.
Si bien, la pintora no se complica demasiado sobre la tela, más bien se realiza y se completa en ella. Por eso no boceta ni dibuja previamente, solo se deja escapar desde adentro, libera gestualidades inmediatas y espontáneas.

Influencias y técnica

Por lo tanto, las piezas de Beatriz Simón amplifican sus catarsis en sigilo, sus abundantes gestos y tonos, sus manchones sueltos y sus rayones libres.
Ya sea en la pureza de lo blanquecino, en la letra invertida, en la brocha y pincelada que se pierden y se hallan.
En ese desorden de trazos y reordenamiento de zonas pintadas o en la ausencia del color donde claman poderosos influjos de Twombly, Motherwell, Frankenthaler y demás expresionistas abstractos. A la vez que de Tapiés y otros informalistas europeos.
El abstraccionismo mexicano, con su inconfundible calor, igualmente está presente en su plástica, que comprende desde instalación, arte objeto, fotografía hasta pintura.
De tal suerte, autores como Felguérez, von Gunten, Laville, Aceves Navarro y Gradwohl en algún sentido se relacionan con su arte o lo influyen indirectamente.


Percepciones emocionales

De cualquier modo, esa incertidumbre de no saber si predomina el espacio, el tiempo o el movimiento en sus creaciones, si las texturas y relieves son intencionados o no nos atrapan en una contemplación estética de sucesos y acontecimientos específicos sumamente bellos y que resultan difíciles de explicar.
Sin duda, Beatriz Simón plasma sus percepciones emocionales, espirituales, inefables, naturales y ocultas, así como la identidad pictórica silenciosa, las imperfecciones de las formas, siluetas y contornos.
La verdad del yo, la sensibilidad del alma, la conexión con el espíritu y, en especial, el carácter resiliente femenino ante las situaciones de la existencia.

¡Conoce más de Beatriz Simón!

Si quieres conocer más de la obra de Beatriz Simón, entra aquí o visita mi blog y conocerás a muchos artistas más que tienen propuestas interesantes. También puedes visitarme y seguirme en Instagram.

 

Por Adriana Cantoral

 

Quizá te interese:  Óscar Solís, entre lo humano, lo fantástico y lo inconsciente

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *