¿Sabes qué se celebra el 5 de noviembre en Inglaterra?
| OnCulture
Los días 5 de noviembre se han convertido en un curioso festejo en Inglaterra. También conocida como la Noche de Guy Fawkes, este día se celebra con grandes fiestas y pirotecnia en nombre de la fallida “Conspiración de la pólvora” de 1605.
Con máscaras que seguramente has visto en Anonymous, o en la película “V de Venganza”, se recuerda al hombre detrás de esta fecha. Se trata de Guy Fawkes quien junto a otros conspiradores como Robert Catesby, Thomas Winter y John Wright se unieron para acabar con la representación anglicana.
En 1605, las severas medidas penales en contra de los católicos dieron pie a una rebelión en contra del rey Jacobo I y toda la aristocracia, que eran abiertamente protestantes. La conspiración pretendía hacer un secuestro de los infantes reales y la muerte del rey, para instaurar uno católico que obedeciera las reglas del Papa.
Fawkes ya tenía una gran experiencia en el arte de la guerra, luchó en los Países Bajos en un regimiento de exiliados católicos, además de que era experto en explosivos. Todo estaba planeado para que el 5 de noviembre de 1605, los 36 barriles de pólvora en los sótanos del Parlamento estallaran, acabando con la aristocracia y principalmente con el rey.
Sin embargo, diez días antes se envió una carta anónima en la que se advertía el peligro que corría el rey y el magnicidio fue frustrado, ya que mandaron a registrar todo el edificio del Parlamento. En el sótano encontraron ultimando detalles al ya famoso Guy Fawkes, quien fue torturado de manera brutal.
Desde entonces, cada 5 de noviembre se celebra en Inglaterra el aniversario de esta osada conspiración como protesta contra el sistema. Al principio, las máscaras eran hechas de cartón y papel barato. Después, con el estreno de la película ‘V de Vendetta’ en 2006, se empezó a utilizar la máscara que usa el personaje principal. Dicha máscara es la representación de Guy Fawkes, que también es usada por Anonymous, el movimiento internacional de ciberactivistas, que lucha por la libertad de expresión y la justicia en asuntos sociales y políticos.
La historia creada por Alan Moore tuvo como dibujante a David Lloyd. El responsable de esta imagen que es actualmente, un símbolo de protesta, libertad, lucha y justicia a nivel mundial.
Dayana Sanjuán