El universo de Leonardo Da Vinci, una exposición en la CDMX
Leonardo Da Vinci es, sin lugar a dudas, una de las grandes figuras del Renacimiento. Su genio creativo lo llevó a incursionar en una gama de campos. Revolucionó el mundo científico y artístico. Conoce todo sobre la exposición “El universo de Leonardo Da Vinci”, en la CDMX.
LA EXPOSICIÓN DE LEONARDO DA VINCI EN LA CDMX
Este 2019 se conmemoran 500 años del fallecimiento de Leonardo Da Vinci. Es por eso que la Fundación Echazarreta trae a México la exposición “El universo de Leonardo da Vinci”.
REALIDAD VIRTUAL
De hecho, esta muestra avalada por especialistas emplea realidad virtual para adentrarnos al laboratorio de este maravilloso personaje. También habrá representaciones fieles de sus dibujos y 30 máquinas.
ESTÁ DIVIDIDA EN CUATRO SECCIONES
Además, se sabe que sus creaciones se presentan en cuatro secciones: Agua, energía y temas relaciones con este elemento; Tierra, instrumentos agrícolas; Aire, invenciones de vuelo; y Fuego, armas de guerra.
SECRETOS SOBRE DA VINCI
Si bien la exposición se centra en sus inventos –-incluso se crearon 30 de sus diseños–- para los fanáticos del arte se develarán no sólo varios de sus bocetos, sino algunos de los secretos de la emblemática Mona Lisa.
EXPOSICIÓN DE DA VINCI EN LA CDMX
Finalmente, el acceso la exposición de más de 500m² es abierto a todo el público y está abierta desde el 11 de diciembre del 2019 hasta el 16 de Febrero del 2020.
Dónde: Palacio de la Autonomía, Primo Verdad #2, Centro Histórico.
Horario: 10:00 – 18:30 hrs. La última entrada es a las 18:00
Para adquirir tus boletos, entra a Boletia aquí.
No hay reingreso
Precio Regular — $95.00 MXN + CARGOS
Precio Fast Pass (Garantiza la entrada en menos de 30 minutos, fila especial). — $145.00 MXN + CARGOS
En TAQUILLA personas menores de 13 años, personas con discapacidad, adultos mayores de 60 con identificación, colaboradores y estudiantes de la UNAM con credencial — $65.00 MXN
Mantente al pendiente de toda la información en On Culture de este gran evento imperdible para los amantes de la historia, el arte y la ciencia.
Por Gilberto Cornejo / Twitter