Lo que no te puedes perder de la gastronomía griega
| OnFoodies
La mejor forma de conocer una cultura es a través de su comida. La gastronomía griega mezcla lo mejor del oriente y lo mejor del occidente, para dar como resultado exquisitos platillos que contienen ingredientes como los limones, ajo, olivas, cordero, pescado jitomates y berenjena. ¿Quieres conocer algunos de ellos? ¡Aquí te los presentamos!
- Fasolada o sopa de alubias.
Es el platillo estrella de la cocina de Grecia. Un guisado exquisito hecho de alubias blancas, habas o frijoles con aceite de oliva. Lleva algunas verduras como zanahoria, pimiento, cebolla y apio, y se adereza con hojas de laurel.
- Tzatziki
Es un platillo de entrada que se prepara con pepino, yogurt y ajo. Se mezcla con un aderezo hecho con base en aceite de oliva, sal y pimienta. Es un platillo muy conocido tipo “dip”, y se puede untar en pan o con vegetales crudos.
- Gemistá
Esta palabra griega significa “relleno”, dado que es un platillo que comúnmente podrás encontrar en las tabernas de toda Grecia. Está preparado con jitomates y pimientos rellenos de una pasta de arroz, cebolla, perejil, jitomate triturado, queso feta, aceite de oliva y sal. ¿Se te antojó? ¡Es una delicia! Se sirve frío y la mezcla de sabores te sorprenderá.
- Gyros
Es uno de los platillos griegos más conocidos en todo el mundo. Se trata de trozos de carne asada con jitomate y cebolla, con papas a la francesa. Todo esto envuelto en pan de pizza, y sobre todo su combinación de texturas te encantará.
- Moussaka
También es un platillo muy famoso en todo el mundo. Ícono de la cocina griega, es un pastel con capas de papa, carne picada y berenjena, el cual viene todo horneado con queso gratinado en la superficie. Es muy parecido a la lasagna italiana, sólo que este platillo fue creado mucho antes por la gastronomía del Olimpo.
Con estos platillos podrás degustar la magia de la cocina griega, la cual tiene muchas bondades gracias a sus ingredientes mediterráneos.
¿Qué te pareció esta deliciosa muestra culinaria griega?
Por Dayana Sanjuán