Descubre aquí cómo hacer la autoexploración y cómo detectar el cáncer de mama
¿Sabías que el cáncer de mama es la principal causa de muerte entre las mujeres mexicanas? Sin embargo, es una enfermedad que, si se detecta a tiempo, se puede curar. Para lograrlo, aquí te hablamos de la autoexploración y así sabrás cómo detectar el cáncer de mama.
¿CÓMO DETECTAR EL CÁNCER DE MAMA?
El primer paso para detectar el cáncer de mama está a tu alcance y no cuesta ni un solo centavo. Se trata de que te conozcas y de explores.
De esta manera, podrás notar cambios como bolitas, dolores o cambios de color en la piel que puedan dar un diagnóstico oportuno y eficaz.
AUTOEXPLORACIÓN EN 5 PASOS
- Colócate frente al espejo
- Presiona suavemente
- Examina la axila
- Presiona el pezón
- Recuéstate sobre tu hombro y repite la exploración
- Hazlo frecuentemente en la ducha
A continuación, te explicamos detalladamente cada uno de los puntos.
COLÓCATE FRENTE AL ESPEJO
En primer lugar, el verte en un espejo te ayudará a detectar cambios en forma o tamaño de manera visual. Cualquier enrojecimiento, sarpullido o cambio en de posición del pezón te pueden ayudar a detectar el cáncer de mama.
PRESIONA SUAVEMENTE
Ahora, con movimientos circulares por toda la mama, palpa para determinar si existe cualquier tipo de bulto o punto doloroso.
Quizá te interese: La maternidad después del cáncer de mama
EXAMINA LA AXILA
Asimismo, es importante que con la yema de los dedos presiones cada parte de tu axula y detectes su hay engrosamiento o masas duras debajo de la piel.
Quizá te interese: 7 deportistas que le ganaron al cáncer de mama
PRESIONA EL PEZÓN
También es esencial que con tus dedos presiones suavemente cada uno de tus pezones. Identifica si hay cualquier tipo de secreción de líquido, ya sea amarillo o transparente, o también de sangre. Es un paso importante para saber cómo detectar el cáncer de mama.
RECUÉSTATE SOBRE TU HOMBRO Y REPITE LA EXPLORACIÓN
Otro de los pasos a seguir es que repitas esta misma exploración, pero estando recostada con una almohada bajo tu hombro. Debes tener el codo elevado y llevar a cabo la autoexploración con movimientos circulares.
Quizá te interese: Mi pareja tiene cáncer: ¿Cómo la apoyo?
HAZLO FRECUENTEMENTE EN LA DUCHA
Finalmente, repite la autoexploración en la ducha. Hazlo un hábito y procura que sea al menos una vez al mes, pero entre más frecuente sea, es mucho mejor.
¡NO ESTÁS SOLA!
Por último, si tienes sospecha de cualquier anomalía, aquí te dejamos la página del Instituto Mexicano del Seguro Social en la que se explica con mayor detalle cada uno de los pasos.
También es muy importante que ante cualquier molestia acudas a tu médico familiar, clínica o ginecólogo. En esta lucha cada minuto es esencial para salvar tu vida.
Por Dayana Sanjuán