¿PLANEAS TU SALUD?

Finanzas saludables

Pensar en el futuro es una habilidad cognitiva que tenemos todos los seres humanos, nos da la oportunidad de evitarnos malas consecuencias e incluso actuar en base a nuestros propios beneficios, pero; dentro de las planificaciones que haces en tu vida ¿hay alguna que involucre a tu salud? Para conocer la respuesta en primer lugar te haré estas preguntas:

  • ¿Tienes una cuenta de banco?
  • ¿Dedicas tiempo a la semana a analizar tus inversiones?
  • ¿Estás pendiente de tus depósitos y retiros?
  • ¿Cumples con tus pagos?

Seguro la mayoría de las respuestas serán un SI. Ahora déjame preguntarte también esto:

  • ¿Analizas el contenido de tu despensa y refrigerador?
  • ¿Piensas qué la comida es una inversión a tu salud?
  • ¿Cuidas los abonos y retiros que le das a tu cuerpo con los alimentos?
  • ¿Le pagas a tu cuerpo en tiempo y forma?

¡Ah! Ya te dejé pensando ¿verdad? Ese tiempo y prioridad que le das al área financiera de tu vida, es el mismo o hasta más el que le debes dar a tu alimentación, porque si lo piensas bien, sin un cuerpo saludable, ni todo el dinero del mundo serviría para estar bien.

Te invito ahora a que juegues a los investigadores con tu familia y hagan una inspección a su alacena y refrigerador, observa con atención lo siguiente:

  • La cantidad de alimentos en paquetes que hay.
  • Lean las etiquetas de los productos: pongan atención en la cantidad de conservadores, colorantes, azúcares, grasas trans, grasas saturadas, etc.
  • Al leer los ingredientes cuenten ¿cuántos contiene cada paquete?, si son mas de 5, ya son muchos y si además ni siquiera puedes leer los ingredientes de los nombres tan raros, imagina lo que éstos le harán a tu cuerpo.
  • ¿Cuántos alimentos light tienen?
  • Revisen la caducidad de los paquetes, cajas, latas, etc.
  • Hagan una comparación entre cuántos alimentos son frescos y naturales y cuántos son empaquetados, ¿hay un equilibrio? ¿de qué hay más?
  • Revisen su menú y vean también el equilibrio entre lo cocinado/empaquetado y lo crudo y natural que consumen.
  • Hagan por una semana una lista de todo lo que comen cada día, incluyan TODO ya sea sólido o líquido. ¡Se sorprenderán!
  • Les recomiendo que investiguen qué significa “el nutrirse” y analicen, por ejemplo, si me como un cereal de caja de la marca del “gallito”, ¿qué calidad de abono le hago a mi cuerpo? o si me como una fruta o verdura ¿qué cantidad de beneficios estoy depositando en la cuenta de ahorros de mi cuerpo?
  • Por último, analicen si cuando rompen y retoman las dietas, ¿restan o abonan ingresos a su cuenta de salud de su cuerpo?

Esta es una práctica que te puede ayudar a revisar la forma en la que tú, tu familia y amigos están cuidando sus inversiones a largo plazo en cuestión de salud.

Recuerda que, al sumar alimentos crudos, naturales, orgánicos y no procesados, estás ahorrando en gastos de doctores y medicamentos, también te ahorras malestares y enfermedades.

Por otro lado, al invertir tiempo y cuidado a tu alimentación, también estás abonando a tu salud a corto y largo plazo, ya que recibirás ganancias para tu autoestima, para tu cuerpo, tu salud, bienestar, desinflamación y nutrición, demás tendrás una cuenta llena de minerales, vitaminas, proteínas, antioxidantes, aminoácidos y carbohidratos, que te redituarán produciendo células nuevas y a reparar las células viejas, también a crear hormonas y enzimas, a sanar tu sistema digestivo, a mantener una mente más lúcida y clara y sobre todo, más energía para tu cuerpo lo que te ayudará a llevar a cabo tus actividades cotidianas.

¡Vamos! lo primero que hay que cuidar y hacer un plan para cuidarlo, es tu cuerpo, de ahí sacarás la fuerza necesaria para planear todo lo relacionado a tu vida: trabajo, finanzas, negocios, vida social, actividad física, viajes, etc.

“La salud es la riqueza real y no monedas de oro y plata” Mahatma Gandhi

¡Gracias por leerme!

LA VIDA ES HOY

Laura Rosado

Conoce más de ella → aquí

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *