Conoce las ventajas de este deporte como rutina física
Si ya estás cansado de hacer las mismas rutinas en el gimnasio, y necesitas de un deporte más completo aquí te recomendamos uno de los ejercicios más completos y que es ampliamente recomendado para cualquier persona, sin importar su edad ni su condición física.
La natación ese deporte que, aparte de ser divertido, fresco y relajante, brinda múltiples beneficios a tu salud. Aquí te contamos algunos:
- Ayuda a bajar de peso. Debajo del agua, el cuerpo se esfuerza más para desplazarse, lo cual hace que en cada movimiento los músculos trabajen de 5 a 6 veces más que fuera de la piscina. ¡En una hora puedes quemar más de 600 calorías!
- Oxigena tu organismo y aumenta tus defensas. Al ser un deporte en el que constantemente haces respiraciones profundas, todo el tiempo llenas tus pulmones en su máxima capacidad, lo cual hace que entre mayor cantidad de oxígeno a la sangre y en consecuencia a todos los órganos, lo cual mejorará tus defensas e ¡incluso tu memoria!
- Fortalece los músculos y brinda mayor resistencia. Los ejercicios bajo el agua requieren mayor esfuerzo, y esto enriquece el trabajo muscular y genera mayor flexibilidad, al mismo tiempo que se le da una movilidad adecuada a las articulaciones.
- Mejora la circulación. Al nadar, los órganos reciben pequeños masajes con el movimiento del agua, lo cual ayuda al flujo de la sangre.
- Alivia dolores. Muchos especialistas recomiendan la natación en casos como lesiones y dolores de espalda, rodillas y brazos, ya sean musculares u óseos, ya que la postura y bajo impacto en articulaciones al realizar los movimientos, contribuye con la rehabilitación y disminución del dolor.
- Elimina el estrés. Durante el entrenamiento, los músculos se tensan y al salir, se relajan de manera natural. Esto genera una sensación de descanso, mejora el ánimo, reduce la ansiedad, y a algunas personas les funciona como terapia emocional o de meditación.
- Mejora la capacidad psicomotriz. La coordinación necesaria para combinar la respiración, con la postura correcta y los movimientos en brazos, piernas y cara, hace que la coordinación psicomotora de los nadadores tenga una notable mejoría, la cual se verá reflejada en mayor capacidad de respuesta, agilidad y dinamismo.
Por si fuera poco, para este deporte no existe un mínimo o un máximo de edad
Incluso se puede practicar durante el embarazo; además de tener un riesgo mínimo en lesiones. Al abarcar todos los músculos, respiración y estado anímico; a la natación se le conoce como el deporte más completo. ¡Anímate a practicarlo!
Por Dayana Sanjuán
Ilustración: Quentin Monge