¿Sabes cuáles son las etapas del noviazgo para que tu relación funcione con madurez?
Si estás dentro de una relación o vas a iniciar una, este texto te servirá muchísimo. Ya sea para consolidarla o para saber qué esperar con el paso del tiempo. Quédate y descubre cu+ales son las etapas del noviazgo para llegar a una relación estable.
CADA RELACIÓN ES DIFERENTE
Aunque éstas sean las fases de las relaciones que inician, según los psicólogos, es importante aclarar que cada una de ellas es diferente. Así que, si tu relación no ha pasado por alguna de las etapas o van en orden diferente, no te preocupes.
Tal y como hay diferentes seres humanos y formas de empezar, cada una de nuestras experiencias amorosas puede ser distinta. Asimismo, la forma de demostrar el amor de cada uno es diferente. Al final del artículo, te dejamos el link del artículo en el que te hablaremos de los tipos de amor.
ETAPAS DEL NOVIAZGO
Ahora sí, llegó el momento de identificar en qué fase de la relación están tu pareja y tú. Lee detenidamente cada una de ellas y adáptala a situaciones similares por las que hayan pasado al inicio o recientemente. ¡Comenzamos!
1.- ENAMORAMIENTO
Primero, tenemos ese momento en el que al ver a tu amorcito no puedes más que sentir cosquillas en el estómago, emoción y ganas de sonreír todo el tiempo, sin motivo alguno.
Ésta es una de las etapas del noviazgo en las que incluso verás a esa persona de una forma ideal, sin defectos y con todas las virtudes del mundo. Tu cerebro simplemente tiene todas las sustancias de la felicidad a tope y dices “sí” a todo.
2.- CONOCERSE
Aunque en este tramo de la relación ya dejamos de idealizar a nuestra pareja, aún quedan todas esas sustancias cerebrales que nos hacen ser felices.
Es por eso que, a pesar de que ya conocemos más a fondo a la otra persona, las diferencias o defectos nos parecen singulares o sellos personales.
3.- CONVIVENCIA
Por otro lado, tenemos el punto en el que la convivencia ya los lleva a un estado de costumbre o rutina que los hace identificar hábitos, responsabilidades y rutinas.
Desafortunadamente, esto inhibe el deseo sexual y va bajando la pasión e incluso pueden empezar a hacerse presentes los celos y desconfianza.
Sin embargo, este punto es crucial para generar una conexión más sentimental y menos física, o simplemente terminar la relación, ante un proceso de declive.
4.- AUTOAFIRMACIÓN
Después de las etapas del noviazgo que implican conocimiento y rutinas, viene el momento de defender lo que somos como individuos. Empezamos a reconocer que queremos que nuestras decisiones sean tomadas en cuenta y pueden surgir peleas por defenderlas.
En este punto, las sustancias cerebrales de la felicidad ya se terminaron. Pero si ambos toman una postura de diálogo, podrán superarla y pasar a la siguiente etapa.
5.- CRECIMIENTO
Luego de atravesar etapas tan difíciles como las anteriores, llega el momento de madurez. Aquí vuelve la ilusión de continuar, e incluso esto puede ser para consolidar la relación de diferentes formas.
Ya sea un hijo, vivir juntos o casarse, pero la relación empieza a crecer y tornarse fuerte.
6.- ADAPTACIÓN
Finalmente, estas dos últimas etapas del noviazgo nos enseñan que cada miembro de la relación, aunque tiene gustos o hábitos diferentes, está porque de verdad le interesa. Así que nos vamos adaptando a los cambios que vienen y a sobrellevar al otro.
¡Cuéntanos en los comentarios en qué etapa de la relación te encuentras! Síguenos en Facebook e Instagram para darte muchos más consejos. Y si te gustó este artículo, quizá te interese también éste, que habla sobre los 5 lenguajes del amor, del psicólogo Gary Chapman.
Por Dayana Sanjuán