¿Qué es el amor líquido?, el más común entre los millennials

 

Descubre de qué se trata el amor líquido y por qué es el que se prefiere entre la generación millennial

 

 

A los millennials nos tachan de quejumbrosos, de despreocupados y de vivir sin la menor esperanza por un futuro mejor. Sin duda, el aspecto sexoafectivo debía tener sus repercusiones, por eso surge el concepto de amor líquido. Sigue leyendo y descubre de qué se trata.

 

¿QUÉ ES EL AMOR LÍQUIDO?
El amor líquido es un concepto que describe las relaciones de los millenials. Éstas se caracterizan por ser fugaces, superficiales, sin solidez, calidez ni compromiso.

En general, se deriva del contexto en el que creció esta generación, la era de lo fugaz, de lo reemplazable y del miedo a las relaciones eternas, a lo que venga después, a la falta de tiempo y también al abandono.

Este concepto fue analizado por el sociólogo polaco Zygmunt Bauman y no se limita sólo a las relaciones amorosas, sino a las relaciones de cualquier tipo. Ya sea en el ámbito familiar, de trabajo o de amistad puedes estar teniendo relaciones de este tipo.

 

EL INDIVIDUALISMO COMO BASE
Como sociedad, hemos estado tantas generaciones obsesionadas con encajar y ser iguales al resto, que la generación millennial adora los conceptos de identidad, individualidad, valía de su persona y soledad.

Aunado a eso, entendemos el mundo no sólo como algo cambiante, también comprendemos la importancia de disfrutar el momento. Esto contrario a la supremacía del sacrificio de la generación anterior, que fue la de nuestros padres (boomers), quienes lucharon por sus hijos, por un trabajo y por una casa.

 

CÓMO INFLUYE EL CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO Y ECONÓMICO
Nos tocó un mundo lleno de problemas ecológicos, económicos, crisis estructurales en la sociedad y esto tenía que repercutir también en las relaciones afectivas.

La vida es muy exigente, cuesta mucho trabajo sobresalir, prepararse, mantener un cuerpo sano, lidiar con la publicidad, los estereotipos y demás. Si ya es lo suficientemente difícil la vida, no podemos desgastarnos, también, en algo tan opcional y efímero como el amor.

Por eso, el amor líquido plantea el no enamorarse, el no ceder a las mareas súbitas de emociones que puedan apoderarse de nuestra razón. Nada que nos deje sin aliento, nada que nos haga soltar la calculadora de la mano.

 

LA ÉPOCA DE LO REEMPLAZABLE
¿Qué se puede decir del amor en una generación que elige pareja como selecciona el menú en un restaurante? Y me refiero a las apps de citas. “Éste sí, éste no”. Vivimos en la época de lo reemplazable y de terminar una relación con un bloqueo o un unfollow.

El amor líquido nos recuerda que somos descartables, que ya no existe la paciencia de reparar, sino la prisa por desechar y comprar uno nuevo.

 

LOS MOMENTOS DE SOLEDAD
Somos seres sociables, dice Bauman, y para los momentos malos mantenemos nuestra necesidad de relacionarnos.

Los tiempos de soledad nos recuerdan por qué nuestros antepasados tuvieron la necesidad de relacionarse. La convivencia alivia las crisis de inestabilidad y de vacío. Se llena el hueco de la soledad con una relación que nos recuerde que existimos. Existir a través de la compañía del otro.

 

MANTENER EL DESEO ANTROPOLÓGICO DE LA COMPAÑÍA
De este modo, la inercia y exigencia de la vida nos pide un rato de seguridad, una mano servicial que nos ayude, un oído que nos escuche. Mantenemos el deseo primitivo y antropológico de estar acompañados.

Sin embargo, en sentido opuesto al amor romántico, en el amor líquido, cuando estamos en una relación, estamos desconfiando todo el tiempo de ‘estar relacionados’.

Por eso generamos “relaciones de bolsillo”. Según Bauman, éstas se pueden sacar en caso de emergencia (emocional), pero en el momento de ya no ser necesarias, igual se pueden sepultar en el fondo de ese mismo bolso.

 

¿QUÉ DEFINE A UNA RELACIÓN DE AMOR LÍQUIDO?

  • Nunca se piensan en un ‘para siempre’.
  • Se desconfía o se cuestiona todo el tiempo si está bien o no tener una pareja.
  • No hay capacidad de soportar situaciones difíciles o que limiten la libertad.
  • Se es duro o inflexible, si notamos algo que no negociamos o que no nos interesa, es el momento de partir.
  • En palabras del autor, “la tentación de enamorarse es avasallante y poderosa, pero también lo es la atracción de ejercer su huida”.

 

LAS RELACIONES DE BOLSILLO
Dadas las circunstancias, en el amor líquido se olvida por completo la idea del “arte de amar”, del que nos hablaba Fromm, y nos vemos inmersos en una “experiencia”, como si se tratara de algo por lo que pagamos.

Seduce y atrae, se adquiere, pero si no es lo que buscábamos, podemos desecharlo sin esfuerzo ni dolor.

 

 

 

LAS DOS PREMISAS DEL AMOR LÍQUIDO

1.- Entre menor sea la inversión que haga en una relación, menos perderé si no funciona, y menos inseguro me sientiré.

2.- No permitir que la relación se escape de la supervisión de nuestra cabeza.

 

 

Quizá te interese: Neosolteros, el estado civil que está de moda

 

PARA SIEMPRE ME PARECE MUCHO TIEMPO
Por eso, en este tipo de relaciones no existe el ‘para siempre’ o el ‘eternamente’, porque podemos convertirnos en esclavos de nuestras palabras y ocasionar una carga o tensión innecesaria.

Pero ahora viene la pregunta importante, ¿cuál es la escapatoria o solución al amor líquido?

No puedo evitar dar respuesta a esta pregunta sin que se me vengan a la mente dos canciones.

 

COMO EN LOS ERIZOS
Sí, la solución está en la parábola de los erizos, de Schopenhauer. Te la voy a contar a grandes rasgos. Ésta habla de un grupo de erizos en época de frío que encuentra la necesidad de estar cerca para generar calor.

El problema surge cuando, ante la excesiva cercanía, sus púas causan daños al erizo vecino. Por eso, la solución es alejarse, para no dañarse. Pero el frío los hace ingeniar la forma de ir moderando la distancia, hasta encontrar la más soportable. Sin frío y sin heridas.

Escucha aquí Como en los erizos, de Nacho Vegas.

 

LA DISTANCIA ADECUADA
Así que, la solución está en ser conscientes de que a mayor alejamiento de las relaciones, mayor será la soledad. Y mientras más íntima sea la proximidad habrá más riesgo de salir dañados y querer huir.

Por eso, lo mejor es hacer lo que dice Christina Rosenvinge, guardar la distancia adecuada. Darnos el espacio que necesitamos para no sentirnos presionados y no sentir que nuestra libertad es vulnerada, pero preservar ese lazo sentimental de saber que alguien está contigo, manteniendo siempre una responsabilidad afectiva.

Escucha aquí La distancia adecuada, de Christina Rosenvinge.

Quizá te interese: ¿Qué es la responsabilidad afectiva?

 

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL AMOR LÍQUIDO
A modo de conclusión, te contaré lo que pienso sobre el amor líquido.

Sabemos que es volátil, escurridizo y fugaz por antonomasia, pero también es cierto que surge como un sistema de defensa ante siglos de inercia social y anteposición de estándares sociales, por encima de la satisfacción del individuo.

 

EL EQUILIBRIO NO ES IMPOSIBLE
Por eso, yo propongo que tomemos lo mejor de él e ignorar aquello que nos puede llevar a vacíos y relaciones sin sentido. Algo positivo es el saber distinguir aquello que no queremos y rechazarlo de inmediato.

Sin embargo, identifica en qué momento es algo negociable y puede dar pie a una convivencia sana en la que la solución no sea precisamente la ruptura. Recuerda que lo no negociable está en tu integridad física, moral o en tu dignidad.

Y aplica esto no sólo a tus relaciones sexoafectivas, también échale un ojo a tu modo de convivencia en el trabajo, en la familia y con tus amigos. Cuéntame en los comentarios si has notado algunos de estos rasgos en ti o en las personas que conoces.

* Este artículo lo escribí mientras escuchaba esta Playlist del Amor Líquido

BIBLIOGRAFÍA: Zygmunt Bauman (Autor), Mirta Rosenberg y Jaime Arrambide (Traductor), Amor Líquido: Acerca de la Fragilidad de los Vínculos Humanos, Fondo de Cultura Económica, 2007. Cómpralo aquí.

 

Por Dayana Sanjuán

Artículo relacionado: ¿Eres un soltero con el Síndrome de Simón?

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *