¿Cuáles son los mitos sobre el mundo del deporte?

Los 5 mitos del mundo del deporte que debes dejar de creer

Al rededor de la vida fitness existen muchas “recomendaciones” que a veces se siguen, creyendo que son verdad. Sin embargo, no todas son ciertas, y por eso te diremos cuáles son los mitos sobre el mundo del deporte.

 

La falsa información o el no tener un profesional que te guíe puede provocar que tu salud se vea perjudicada; o en todo caso, que no obtengas los propósitos deseados.

Algunos de los mitos que seguramente has escuchado o te han dicho es que entre más sudas, más bajas de peso; si haces abdominales vas a tener el six pack super marcado; debes comer azúcar antes de entrenar; o que si dejas de entrenar tu músculo se convertirá en grasa.

Estas cosas, y seguramente más, debes saber sobre el mundo fitness o del deporte, pero todas son mentira. Son mitos que han circulado por varios deportistas que no se dan cuenta que han seguido mal las instrucciones.

 

¿Cuáles son los mitos sobre el mundo del deporte?

  1. Cuando sudas quemas grasas. Esto es totalmente falso. Si crees que utilizar plástico a bajo de tu ropa deportiva te hará sudar más, y por ende, quemarás grasa, estás muy equivocado.Cuando sudas, lo que realmente sucede es que te estás deshidratando, tu cuerpo tiene que regular la temperatura corporal. No pierdes grasa. En cuanto vuelvas a beber agua, recuperarás todo lo que perdiste mientras te ejercitabas.
  1. Hacer abdominales diario te marcarán el abdomen. Si tu objetivo es obtener un buen six pack, no hagas abdominales diario, ya que el músculo no se desarrollará igual. No pierdes grasa por enfocarte en una sola área, ya que ésta se pierde global. Lo recomendable es hacer abdominales de 2-3 veces por semana, llevar una buena alimentación y hacer ejercicios aeróbicos. ¡Ser fitness no es hacer ejercicio todos los días, también es llevar una buena alimentación!
  1. Consumir azúcar antes del entrenamiento te da más fuerza y rendimiento. Este es otro de los mitos en el mundo del deporte, porque si crees que el azúcar te dará energía, no es así. Cuando ingieres azúcar, se libera glucosa en tu sangre, y al mismo tiempo, insulina. Esto provocará un efecto llamado hipoglucemia, es decir, presentarás disminución de glucosa en la sangre. Lo que provocará que durante el ejercicio tengas fatiga, debilidad, mareos.
  1. Si dejas de entrenar, el músculo se convierte en grasa. El mundo del deporte está lleno de muchos mitos, y éste es uno de ellos. Ambos son tejidos completamente diferentes, y cada uno tiene un lugar determinado en el organismo. ¡No creas todo lo que te dicen del fitness! Cuando dejas de hacer ejercicio, tus músculos bajan porque las proteínas moleculares se descomponen. De modo que, los aminoácidos se pierden en la orina, logrando que el músculo tenga el tamaño real.
  1. La proteína aumentará la masa muscular. La proteína por sí sola no aumentará la masa muscular. Ya que el entrenamiento es el causante de la hipertofia muscular, aunado al consumo de proteínas.

 

Sin embargo, es necesario que antes de consumir la proteína acudas con un especialista en nutrición. Pues una ingesta excesiva de proteínas de bote pude ser contraproducente para tu salud.

 

También te puede interesar 5 ejercicios para aumentar glúteos

 

Por Flor Vega Castillo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *